En la conferencia vía Zoom llevada a cabo con una treintena de periodistas, la familia Peñalva dejó bien en claro que la ominosa trama de encubrimiento estuvo pergeñada desde la dirección del mencionado medio; el Ejecutivo de entonces con Juan Manuel Urtubey a la cabeza y el novio de Lujan, a quien suspicazmente jamás se lo investigó.

En circunstancias normales la elaboración de la hipótesis de un crimen incluye investigar al entorno de la víctima y sobre todo a su pareja, con el objeto de descartarlo en primer lugar en caso de que no tuviera nada que ver y proseguir con el curso normal de la investigación. En el caso de Luján Peñalva y Yanina Nüesch eso jamás ocurrió porque nada fue “normal” desde el inicio.

Apenas pasadas las 19 horas del 19 de agosto, comenzaron a conectarse diferentes periodistas de medios radiales, portales de noticias y redactores que siguen el caso desde que fueron encontradas las chicas colgadas de un árbol en el barrio San Carlos, el 16 de julio de 2012. Además de la participación de Marisa y Gustavo en representación de la familia; acompañaron el perito en Criminalística, el licenciado Carlos Párraga y el abogado en la causa, el doctor Pedro Arancibia.

La tía de Lujan, Marisa, inició la conferencia con una breve introducción y la presentación de un video de 12:55 minutos, el cual se puede ver por YouTube.

En el material audiovisual se fundamenta “el plan macabro que fue puesto en marcha por Román Vladimir Mychalewsky , ingeniero informático, presidente de El Intransigente y padrastro de Exequiel Fredes y su esposa Analía Concha, directora suplente de ese medio  y  madre de Fredes, el principal sospechoso”. Con imágenes de los mencionados personajes, a quienes los relacionan de forma directa con el ex gobernador Juan Manuel Urtubey, el metraje continúa relatando que:

“Ambos (Mychalewsky  y Concha) presidieron ese sitio hasta el 16-5-2017, de acuerdo al acta de asamblea y expediente no 1868208, correspondiente a Campo Quijano S.A., dueña de El Intransigente., también donde Mychalewsky manejaba el twiit oficial de El Intransigente, desde donde colaboraba con la campaña política a favor del cuidado de imagen del ex gobernador Urtubey”.

Los puntos ciegos con respeto a Fredes

Más allá de la presencia o no de Fredes en la escena, lo que llama la atención con respecto a este sujeto son algunos puntos que no cierran. El primero de ellos es el hecho de no ponerse a disposición de la Justicia y que se lo investigue de inmediato para descartar cualquier sospecha sobre su persona; ergo, si es inocente no tendría nada que ocultar.

Sin embargo el video relata que: “Inmediatamente después que se encontraron los cuerpos de Luján y Yanina y con la libertad que les otorgaba ser los directivos de ese medio, montaron una operación mediática de defensa de Fredes a nivel nacional, para desde allí, influenciar a los medios provinciales y naturalmente a la justicia de Salta”.

Fredes señalado por la familia Peñalva como el principal sospechoso

La pregunta que queda flotando es: ¿Para qué esgrimir todas estas tácticas filibusteras si supuestamente el novio no tuvo nada que ver con el hecho?

“La operación mediática fue conseguir entrevistas para Fredes con medios nacionales, adonde lo mostraban como una persona buena y hasta como víctima de la flia Peñalva; direccionando la investigación y a la justicia salteña, encubriendo a Fredes y liberándolo de sospechas por el doble crimen y así cerrar rápidamente el caso como suicidio”.

Actuar como culpables

Otro aspecto a destacar fue aquella extraña e insólita conferencia de prensa brindada por Urtubey, Silvester, Lami y el Indio Gogoy, quienes semióticamente daban la sensación de estar formados tras la prerrogativa de “aunar la tropa” y salir a defender la parada.

El relato del video presentado por la familia Peñalva hace hincapié en el hecho de que el gobierno de Urtubey ya venía vapuleado en su imagen tras los brutales femicidios de Cassandre Bouvier y Houria Moumni; además de la desaparición de María Cash, vista por última vez cerca del Peaje de Aunor; y para ese momento la aparición de semejante cuadro macabro, con las dos jovencitas colgadas de un árbol con la misma soga, exactamente un año después de la aparición de las jóvenes francesas.

Aquella desafortunada conferencia es al día de hoy materia de cuestionamientos a raíz de una decisión absurda del Ejecutivo de inmiscuirse en los asuntos que atañan al Judicial. Obvio que no hay que contar con una mente iluminada para saber que la Justicia salteña tiene perversos nexos directos con el sistema acusatorio y que el mismo ha quedado evidenciado más de una vez.

Diferentes momentos de la conferencia vía Zoom, con participantes de México, Francia, Los Ángeles; más los periodistas de Salta

La decisión de Urtubey y de su gabinete de aparecer frente a las cámaras y micrófonos de los medios locales, es al menos cuestionable desde el punto de vista del sentido común ¿Qué necesidad tenían las máximas autoridades de la Provincia de Salta de salir a explicar que habían “hallado a dos adolescentes sin vida” tras 55 horas desaparecidas?

Ello es tarea de los investigadores del MPF, de Criminalística, del CIF y de la Policía; ¿o acaso cuando encontraron a Daniela Guantay en los márgenes del rio Mojotoro apareció Urtubey brindando una conferencia de prensa junto a sus asesores? ¿O tal vez cuando encontraron a Cintia Fernández se montó algo similar? No. Jamás se vio algo así.

En cuanto a la actuación de la oficial Gimena Núñez, también le alcanzó parte de las acusaciones, sobre todo por su controversial actuación durante el caso de Cintia Fernández; a lo que se sumó la señora Ana Fernández, presente en la conferencia.

Ana recordó lo obrado por Núñez en las primeras horas de la aparición sin vida de su hija. La palabra “direccionamiento” apareció en repetidas oportunidades a la hora de vincular a la oficial, sobre quien recaen imputaciones por falso testimonio y encubrimiento agravado.

Tras una ronda de preguntas las cuales incluyeron datos relacionados a la raquítica investigación llevada a duras penas entre idas y vueltas durante los últimos 8 años, otra que fue señalada por su decidía fue la jueza Mónica Mukdsi, a quien Marisa Peñalva acusó de no darle celeridad al curso de su trabajo. Cabe recordar que la magistrada esta en la causa desde hace más de un año.