“Futbol de Primera” en streaming, suena muy bien y es otro acierto de Netflix con una recopilación de los 24 años del ciclo televisivo conducido por Enrique Macaya Márquez, con relatos de Mauro Viale y Marcelo Araujo. El olvido absoluto de su creador Juan Cruz Ávila y la aparición de docenas de ídolos en el recuerdo de un ciclo que dejó huella en la televisión argentina. Imagen: Netflix

Los alaridos insufribles de Mauro Viale gritando goles, pantaloncitos extra-cortos, Newell’s Old Boys de Rosario campeón del futbol argentino, Bochini con su endeble físico bailando rivales, melenas largas y teñidas de rubio, Cannigia y Maradona besándose en la boca con la camiseta de Boca…

¿Hay más? Si, por supuesto, mucho más: jugadores trepando los alambrados con el torso desnudo, un árbitro que en 19 partidos expulsa a 23 jugadores, arcos de madera con palos cuadrados, PPP del rostro de los futbolistas diciendo que “mueven” la pelota para iniciar el juego… parece demasiado para ser de esta dimensión. Es más parece increíble que haya sucedido en la vida real, pero efectivamente alguna vez sucedió y fue en la década de los 80 y 90 en el Futbol argentino.

Netflix presenta este mes “Futbol de Primera – 20 años”, un auténtico viaje a las entrañas del deporte más amado por los argentinos y el cual fue la fuente de donde salieron los planteles de seleccionados que le dio dos campeonatos mundiales en nada más ni nada menos que ocho años a la patria futbolera albiceleste.

De buenas a primeras parece ser solo un salpicré del archivo, un desempolvar tapes y más tapes de aquellos años. Pero es innegable que en esas imágenes cuadradas y de poca resolución el valor histórico es descomunal. Allí están, corriendo en pantaloncitos cortos los más grandes jugadores del futbol argentino.

No solo la figura gigantesca del gran Diego Maradona ya en el otoño de su carrera en el regreso al Boca de Bilardo, figura necesaria e infaltable; también aparecen otros nombres que al día de hoy cuesta dimensionar hasta donde podrían haber llegado si el mercado de pases al Futbol europeo hubiera tenido la dinámica que muestra en la actualidad, donde estrellas como Messi ni siquiera llegaron a pisar un campo de juego argentino en primera división y ya fue “abducido” por la liga española.

Los ejemplos abundan: Ricardo Bochini, Omar Palma, Medina Bello, Walter Perazzo o el “Toti” Iglesias, son solo algunos de los talentosos que brillaron en sus clubes pero que no pasaron del Rio de la Plata para conquistar las “grandes ligas”.

“Ávila Producciones”

Allá por los albores de la década de 1980 nacía “Fútbol de Primera” en ATC (Argentina Televisora Color, hoy TV Pública) para desembarcar en el viejo Canal 9 y finalmente en El Trece, durante 24 años.

Carlos Ávila fue el fundador de la productora “Torneos y Competencias” junto a Luis Nofal, con producción general y dirección de Juan Cruz Ávila. Estos fueron los cerebros que conjugaron en nombre del Futbol el show televisivo por antonomasia de lo que sucedía cada tarde de domingo en las principales capitales futboleras.

La polémica

Lo que llamó la atención poderosamente de la prensa a nivel nacional fue la no mención del creador del ciclo, Juan Cruz Ávila, quien al día de hoy se desempeña como director de Noticias A24, además de ser socio de la productora Jotax.

Ávila estuvo cargo de Fútbol de Primera desde 1985 hasta 2005 como responsable máximo del ciclo. “Una decisión que sorprende”, dijeron los medios porteños en sus portales ya que se trata del impulsor de la idea y de la piedra angular de un programa de la televisión argentina que marcó una época en cuanto a contenidos y entretenimiento.

Especial para amantes de ese viejo y querido futbol retro, Netflix anuncia que “Futbol de Primera” está de regreso. Cita imperdible para nostálgicos y futboleros de la primera hora.

Publicidad