Lo dijo Raúl Córdoba durante un cuarto intermedio del juicio por el femicidio de Daniela Guantay. En dialogo con MUY CRITICO, el concejal habló del acompañamiento que requiere un familiar que ha sufrido semejante pérdida y la enorme vulnerabilidad en la que se encuentra en este momento la madre y los pequeños hijos que dejó la víctima.
Durante la tercera jornada del debate oral y público por el macabro crimen de Daniela Guantay, se hizo presente el concejal Raúl Córdoba, principal impulsor de la Comisión de Familiares Contra la Impunidad.
“Para nosotros como referentes de Familiares Contra la Impunidad, que estamos en esta formación 8 años y 5 meses, tenemos la experiencia propia de haber estado en el juicio de Marco –su hijo, víctima de siniestro vial– que también tuvo su tiempo hace 7 años atrás.
“Nosotros somos víctimas al momento que ocurrió el hecho, no cuando llegamos a un juicio para que recién se active todo el sistema del Estado”, opinó el edil.
Las víctimas colaterales
Durante la segunda jornada del juicio, Verónica, la mamá de Daniela tuvo que rememorar el martirio que debió vivir cuando los cinco parias que están siendo juzgados torturaron y asesinaron a su hija, quien dejó a su cuidado tres niños, los cuales se suman a otros ocho que viven con ella. Ante semejante vulnerabilidad el concejal fue consultado.
“Daniela merece Justicia, sus familiares tienen que saber que tienen que hacer valer sus derechos porque la verdad es que cuando se entra a estas salas donde muchas veces se ve coartadas nuestras expresiones, nuestras palabras.
Nosotros fuimos criticados en su momento por haber tomado la determinación, no solo quien les habla –Raúl Córdoba–, desde el Concejo deliberante; sino también Ana Fernández con su fundación y otros, pero son los espacios que nosotros necesitamos para poder llegar a esos que hacen política de Estado y dentro del Poder Judicial”.
El trabajo de Asistencia a la Victima
No obstante desde esa oficina una alta fuente confirmó a MUY CRITICO que la madre de Daniela recibe todo el acompañamiento y la ayuda necesaria para llevar adelante semejante trance.
El terrible dolor de una madre, Verónica durante su declaración –Foto: Marcelo Báez–
Justamente y a colación de este tema, la generación de estos espacios con los que el Estado llega a quienes han perdido a un ser querido, Raúl Córdoba recordó que desde que se marcha en la Plaza 9 de Julio todos los viernes, estas posibilidades han comenzado a surgir desde entonces.
“Por ahí un poco de memoria. Las marchas fueron generadoras justamente del Polo Integral de la Mujer, del espacio como la Asistencia a Victima, que tiene el Ministerio de Justicia, la oficina que tiene la Corte de Justicia para asistir a las víctimas. Nos faltan muchos espacios todavía pero es lo que nosotros tomamos como decisión al defenderlos”, indicó.
“Son unos pelagatos”
Puntualmente Córdoba hizo foco en el caso de Verónica: “Ella era abuela y ahora pasó a ser madre. Entonces ella tiene que ver todo el sistema de educación, todo el sistema de salud de esas criaturas porque ya no está su mama, ya no es la contenedora de los chicos.
Entonces es ahí donde tenemos que ver las legislaciones, debatirlas y ver específicamente en que momento ella ya tiene que tener una contención y no esperar una sentencia que encima después y lo voy a decir crudamente: son unos pelagatos”, enfatizó el concejal en clara referencia a que, los perpetradores de semejante pérdida irreparable, ni siquiera tienen la capacidad de compensar a los hijos de la víctima, en este caso los tres hijos de Daniela.
En cuanto a la inequidad que se plantea entre víctimas y victimarios, el concejal lanzó un planteo que podría tomarse como subjetivo pero que a la luz de los hechos y las repeticiones de los casos es absolutamente atendible:
“Van a ir al sistema carcelario, donde a través de un trabajo pueden tener un sueldo e incluso pueden terminar siendo abogados ¿y nosotros las víctimas? ¿y las criaturas esas hijas de Daniela? Ese es el tema”, dijo.
Finalmente Córdoba advirtió a quienes deben acompañar a estas víctimas colaterales: “Quiero saber que están haciendo, quiero ver estadísticas, quiero saber qué tipo de acciones están tomando con aquellos que somos las víctimas”, enfatizó.