Concejales de distintas bancadas participaron de una reunión con el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada. El encuentro, que se llevó a cabo en el Centro Cívico Gran Bourg, permitió a los ediles conocer detalles en relación al convenio firmado, el pasado viernes, entre el Gobierno provincial, la municipalidad de Salta y las autoridades de la Cooperadora Asistencial.
El documento que tiene como finalidad brindar seguridad laboral a los 249 empleados de la Cooperadora Asistencial de Salta y la continuidad de los programas sociales destinados a familias vulnerables. Quedando bajo la órbita del ejecutivo provincial 194 trabajadores y la ejecución de algunos programas (copa de leche, albergue, móvil odontológico, farmacia, entre otros).
Durante el espacio los concejales presentes expresaron el interés del cuerpo deliberativo en trabajar de manera conjunta, a los fines dar respuesta y asistir a los vecinos de la ciudad.
Al inicio del encuentro, el ministro Villada explicó el motivo de la convocatoria, consignando: “Por una cuestión de consideración a la labor que ustedes cumplen quería comentarles lo que ha sido la resolución de la situación de la Cooperadora Asistencial, y como vamos a seguir avanzado en esa dirección”. Seguidamente detalló que el pasado viernes, tanto Provincia, como el ejecutivo municipal y el mencionado organismo firmaron un convenio, mediante el cual este último transfiere la gestión de los programas que viene llevando adelante, una parte al Municipio y otra al gobierno provincial.
Foto: @SantiagoAlu1
En este marco dio a conocer que el DEM tendrá a su cargo la ejecución de los programas de asistencia crítica, descentralizados y sepelios. Mientras que los restantes (copa de leche, albergue, móvil odontológico, farmacia, entre otros) pasaran a formar parte de la órbita provincial. El Convenio rubricado especifica además que, con el objeto de garantizar la ejecución de lo dispuesto, la Cooperadora deberá transferir al Gobierno de Salta el inmueble situado en calle Buenos Aires N° 693, como así también un total de 23 vehículos y otros 5 utilitarios al municipio capital. Mientras que en lo que respecta a la continuidad laboral de los trabajadores de la Cooperadora Asistencial, Villada indicó que 194 han pasado al ámbito de la provincia, y 55 al municipio de Salta.
Al finalizar la exposición, y a los fines dar respuesta y asistir a los vecinos de la ciudad, los ediles tomaron la palabra para manifestar su interés en continuar trabajando de manera mancomunada tanto con Ejecutivo Provincial como con el Municipal, en lo que refiere a la puesta en marcha de los programas. Asimismo, agradecieron la información brindada y el espacio de dialogo dispuesto en la fecha.
De la reunión participó el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, y los concejales Jorge Altamirano (Salta nos Une), Paula Benavides, Ariel Flores (ambos de Ciudadanos), Liliana Monserrat, Frida Fonseca, Francisco Benavidez, Romina Arroyo (todos de Salta Tiene Futuro), Rosa Herrera (Partido Propuesta Salteña), Laura García (Frente de Todos), María Mora (Yo Participó), Raúl Córdoba (Gestión por los Vecinos), Julio Romero (Nueva Generación), Abel Moya (La Fuerza del Trabajo Social) y Santiago Alurralde.
Prensa Concejo Deliberante