Familiares Contra la Impunidad se reunieron con el Procurador General de la Provincia, el doctor Abel Cornejo. El concejal Raúl Córdoba, uno de los principales referentes habló con MUY CRITICO y dio detalles de los principales ejes que se plantearon, tales como la falta de celeridad en las causas; la implementación de actores civiles y la figura del detective; el incremento de un mayor número de fiscales debido al enorme y complejo trabajo que el Ministerio Publico debe encarar y que a la luz de los resultados, evidentemente no se está llevando a la práctica.
SALTA. 12-07. Promediaban las 9:30 de la mañana cuando Raúl Córdoba, Ana Fernández, Elva Fernández, Marcela López, Elva Carrizo, Anselma Ríos, Juan Carlos Lobo, Omar Valdés, Verónica Cardozo, Manuel García, Beatriz Aparicio y Mónica Vera, ingresaron a la Procuración General.
Todos son víctimas de la desidia y letargo del sistema de justicia local. Todos marcharon 438 veces alrededor de la Plaza 9 de Julio y todos coinciden en que no buscan venganza, ni los motiva la bronca, solo exigen Justicia.
La entrevista con Raúl Córdoba
Le hemos planteado lo que es Familiares Contra la Impunidad, nosotros vamos a continuar en la Plaza marchando. No significa que, porque nos hayamos reunido con el procurador vamos a dejar la Plaza.
También le hemos planteado el funcionamiento de oficinas que iban a acompañar a las víctimas, que vemos que no está funcionando como tendría que ser, que también deben involucrarse.
Le hemos presentado ideas que tenemos con respecto a fiscalías que tengan que ver específicamente con los hechos viales o con algún otro tipo de delito.
Lo que dijo Michel Bouvier en su momento, que se cree una Unidad de Investigación en lo que se podía determinar con actores civiles o “el detective” como se dice, para que la Fuerza Policial no sea la única que tenga que llevar en éste caso las pruebas.
Son necesarias para nosotros, que somos víctimas, en este cambio que propone él –el Procurador–, también un tiempo prudencial de unos 60 días, por lo menos para que nosotros en los casos de familiares que en muchos de los casos ya estamos en la Cámara de Casación y no hemos tenido resultados, que ya viene de tres o cuatro años.
Casos que ya están para ser elevados a juicio, que a los mismos ya se les ponga fecha, dado que a nosotros se nos dice “volvé el mes que viene”, pero se transforma en meses y luego en años.
Le vamos a poner un punto positivo para el procurador para que pueda trabajar y que esto tenga que redundar justamente en el beneficio de la sociedad.
Le aclaramos que no actuamos por venganza, ni por bronca. Queremos que el sistema judicial funcione. Ya hemos perdido a nuestros hijos, pero la Justicia también tiene su responsabilidad y de hecho tiene que funcionar. Inclusive que se evalúe en muchos de los casos el desempeño de los jueces, de los fiscales, del personal de Justicia. Estamos de acuerdo que se aplique lo que tenga que ser, porque ellos están al servicio del ciudadano y nosotros venimos a exigir eso.
Veíamos la cantidad de familiares y por lo extenso de la reunión ¿El procurador atendió caso por caso?
Si, en este tipo de audiencia nosotros hacemos una presentación de apertura, del por qué estamos acá y después la particularidad de cada caso. Se va viendo las fallas que tiene el sistema de Justicia.
En el caso de Marcos nosotros estamos esperando un nuevo juicio para Morales, porque lo agarramos tres veces conduciendo. En el caso de José María García está en una Cámara de Casación. El caso de Leonardo Valdez, el propio fiscal le dice que no se lo puede llevar a juicio; el caso de Los Brigadistas también viene dando vueltas. El caso de Cintia Fernández, han quedado personas imputadas inclusive, y queremos justamente que eso no quede en el olvido y que realmente la Justicia termine de cerrar. En lo de Eduardo Rojas, el caso tiene 19 años. Que realmente exista alguien de la Justicia que le diga a esta mamá en que va a terminar su situación, si hay algo por hacer o no.
El Procurador General de la Provincia junto a Familiares contra la impunidad –Foto Fiscalespenalesalta.gob.ar–
Eso también es lo que pedimos, que exista sinceridad por parte del sistema de Justicia para que nosotros no tengamos que seguir dando vueltas en la Plaza.
Si algún día nosotros determinamos levantar la marcha, lo haremos en su momento en la evaluación de que consideremos. Pero seguimos recibiendo casos en la Plaza. Sigue el sistema de inseguridad mal en la sociedad.
¿Notaste buena predisposición por parte del procurador?
Si, realmente creo que hemos podido compartir ideas porque nosotros venimos a eso, a compartir las ideas de nuestras vivencias, dado que él es el jefe de los fiscales. Los fiscales son quienes deben llevar a cabo la defensa –si se puede decir– de aquellos que han sido víctimas y establecer fehacientemente la culpabilidad o la inocencia de la persona.
En eso hemos sido claros, nosotros no hemos venido a hacer el trabajo de ellos. El trabajo lo tiene que hacer el Sistema de Justicia. Nosotros tendremos que volver en algún momento a casa con la verdad y la condena la tendrá que establecer la Justicia y no los padres.
¿Notaste un compromiso por parte del Procurador, les dijo algo como para que se queden tranquilos?
El compromiso es que, vamos viendo en el tiempo los cambios que realmente quiere establecer dentro de la procuración. Lo ha manifestado claramente, existen pocos fiscales para semejante trabajo que hay.
Hemos compartido la problemática de que ingresa una causa de homicidios de mujeres; ingresa a la semana siguiente en otro homicidio, después pasa a Tránsito, después a Violaciones. Entonces en esa confusión que realmente se ve superado el fiscal, no pueda tener efectos positivos. Por eso creería que los reclamos lo va a hacer por los canales que correspondan, que es pedir más fiscales para tener una justicia más eficaz.