El Delegado del INADI en Salta junto a la subsecretaria de la Mujer y la jefa del Programa de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Salta, coordinaron acciones tendientes a dar cumplimiento a la Ordenanza 15.957, que establece la formación y capacitación integral en materia de igualdad e inclusión en la lucha contra la discriminación en la Administración Pública Municipal.
El delegado del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo en Salta, Gustavo Farquharson, junto a la subsecretaria de la Mujer, Gabriela Gaspar y la jefa del programa de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Salta, Gabriela González, coordinaron acciones tendientes a dar cumplimiento a la Ordenanza 15.957, que establece la formación y capacitación integral en materia de igualdad e inclusión en la lucha contra la discriminación en la Administración Pública Municipal.
La Ordenanza, aprobada por los ediles capitalinos el pasado 11 de mayo y promulgada por el Ejecutivo Municipal, fue desarrollada en forma conjunta entre la Delegación del INADI en Salta y la concejala Inés Bennassar.
Tiene como objeto garantizar la formación y capacitación integral en materia de igualdad e inclusión en la lucha contra la discriminación, promover la igualdad en la diversidad, erradicar prejuicios y estereotipos estigmatizantes, para todas las personas que se desempeñen en la función pública municipal.
Establece la capacitación obligatoria con el objetivo de concientizar sobre las distintas modalidades de discriminación, para promocionar los derechos de las personas y prevenir la discriminación para quienes se desempeñen en la función pública municipal en todos sus niveles y jerarquías en el Departamento Ejecutivo Municipal, el Concejo Deliberante y el Tribunal de Faltas.
Durante el encuentro, fueron coordinadas acciones específicas para brindar un abordaje interdisciplinario de promoción de los derechos para la Diversidad Sexual, Racismo y Xenofobia, Discriminación a las Mujeres basadas en el Género, Discapacidad, Pueblos Orginarios, Colectivo LGBTIQ+ y Afroargentinidad, entre otros.